"La galopa misionera es duena de una escritura musical unica; de una personalidad muy rica en tonalidades. Sin puntualizar las influencias fronterizas que la sustentan ni marcar academicamente sus orígenes, siento que fluye desde las aguas profundas del Iguazu, que es roja y verde y llena de pájaros. Ella es Misiones. Ella es la galopa regional misionera, amado ritmo del Litoral fluvial argentino". Antonio Tarrago Ros.
Galopa misionera es la mejor representante de los ritmos de
La movilización acerca de la galopa iniciada por los Cidade y Ramón Ayala fue acompañada por Lucas B. Areco quien dio publicidad y puso en consideración de su público su obra "Misionerita" ( que más tarde fue nombrada como canción provincial) también con un distinguido ritmo de galopa.
En 1956 surge "El Mensu" de Ramón Ayala, con su ritmo de galopa. Segun su autor y los hermanos Cidaden "nace de la necesidad de componer una canción que caracterize al hombre misionero". Ens u contenido se visualiza y se siente la fuerza de la sangre, de la herencia misionera, unida a la voz interior que quiso fluir para expresarze con autenticidad reflejando en sìntesis el largo esfuerzo casi martirio del ser misionero, el largo battalar de su destino desde lo social , lo hitorico y lo pasajistico.
Con la aparicion de "El Mensu" muchos musicos redescubrieron las fuentes del canto misionero. Volvieron a sus raices y produjeron composiciones musicales en que traducen a su modo, la forma muy peculiar los sentimientos de los hijos de
que es esta mierdaaaa!!!!?
ResponderEliminarningun comentario ensima!!!!!
agan algo con su vidaaaa!!!!
este deveria llamarse su citio
www.informacioninutil.com/djremixelmejor/ar